Propiedades electrostáticas clave de los materiales de recubrimiento y cómo manejarlos de forma segura
Como todas las materias, los materiales de recubrimiento tienen propiedades eléctricas. Las cualidades clave de los recubrimientos utilizados en la pulverización electrostática son resistividad, conductividad e inflamabilidad.
Estas propiedades eléctricas son importantes porque afectan la carga eléctrica y el patrón de pulverización de la pintura. La resistividad se refiere a la capacidad del material para resistir la conducción de corriente eléctrica. Los materiales con alta resistividad pueden ser más difíciles de cargar electrostáticamente que los materiales con baja resistividad. La conductividad se refiere a la capacidad del material para conducir corriente eléctrica. Los materiales con alta conductividad pueden ser más fáciles de cargar electrostáticamente que los materiales con baja conductividad. La inflamabilidad es una preocupación importante con los materiales de recubrimiento. Los materiales inflamables pueden ser peligrosos si se utilizan en sistemas de pulverización electrostática sin las precauciones adecuadas.
Resistividad y Conductividad
La resistividad es el grado en que la materia, en este caso el material de recubrimiento, resiste el flujo de la corriente. Los materiales de recubrimiento altamente resistivos se conocen comúnmente como materiales muertos. La conductividad de los materiales de recubrimiento es el grado en que conducen el flujo de la corriente. Los materiales altamente conductores se conocen como materiales calientes.
Los materiales de recubrimiento que son demasiado resistentes pueden funcionar mal en la carga por pulverización electrostática. Los recubrimientos altamente resistentes suelen poder reformularse fácilmente para funcionar bien con la electrostática. (Sin embargo, esto no es cierto para los recubrimientos altamente conductores). Los materiales de recubrimiento que son demasiado conductores pueden requerir métodos especiales para prevenir la pérdida de voltaje de carga.
Para asegurar el correcto rendimiento de la carga por pulverización electrostática, es importante seleccionar materiales de recubrimiento con una resistividad y conductividad adecuadas. Esto es especialmente crucial en industrias donde la carga por pulverización electrostática se utiliza comúnmente, como la automotriz, aeroespacial y construcción.
Además de la resistividad y conductividad, la inflamabilidad es otra propiedad importante a considerar al seleccionar materiales de recubrimiento. Los materiales altamente inflamables pueden representar riesgos significativos para la seguridad en el lugar de trabajo, y se deben tomar precauciones especiales para garantizar su manejo y almacenamiento seguro.
En general, las propiedades de los materiales de recubrimiento desempeñan un papel crítico en la determinación de la efectividad y seguridad de la carga por pulverización electrostática. Es importante considerar cuidadosamente estas propiedades y elegir los materiales apropiados para lograr resultados óptimos.

La resistividad es la medida o aspecto más importante de los materiales de recubrimiento en la carga de pulverización electrostática. La resistividad se mide generalmente en megohmios•cm, aunque no todos los medidores de resistividad utilizan esta medida estándar. El rango de 20 a 200 megohmios•cm de resistividad es generalmente el mejor para los procesos de carga de pulverización electrostática, como se representa en la imagen anterior.
Cuando los materiales de recubrimiento son demasiado conductores (es decir, no suficientemente resistentes), se produce un cortocircuito. Esto significa que el material de recubrimiento absorbe corriente en exceso y reduce el voltaje por debajo de un nivel efectivo. Mientras que los recubrimientos altamente resistentes pueden reformularse generalmente para funcionar bien con electrostática, este no es el caso con los recubrimientos altamente conductores.
Por lo tanto, es esencial tener en cuenta la resistividad al elegir los materiales de recubrimiento adecuados para la carga de pulverización electrostática. Es importante que los materiales de recubrimiento tengan una resistividad dentro del rango óptimo para evitar problemas de cortocircuito y asegurar una aplicación eficiente y uniforme del recubrimiento. Además, es importante tener en cuenta que la resistividad puede verse afectada por factores externos, como la humedad y la temperatura, por lo que es importante controlar estas variables durante el proceso de aplicación. Al tener en cuenta estos factores y al elegir cuidadosamente los materiales de recubrimiento, se puede garantizar una aplicación exitosa de la carga de pulverización electrostática.
Se pueden tomar ciertas medidas para evitar que los recubrimientos conductores produzcan cortocircuitos. Si el material de recubrimiento no es inflamable, un enfoque es aislarlo eléctricamente del suelo para que el suministro de material no esté conectado a tierra. Otro enfoque es alargar el tubo de fluido o la línea de manguera, alargando así el camino desde el alto voltaje hasta donde el fluido está conectado a tierra. Otra opción es cargar externamente el fluido para que el punto de alto voltaje esté aislado del material.
Ten en cuenta que las mediciones de resistividad son solo una herramienta de referencia, y cuando se aplica un voltaje más alto, las propiedades de los materiales pueden cambiar. Por ejemplo, las pinturas de escamas metálicas a menudo se medirán como alta resistividad, pero cambiarán a muy baja resistividad cuando se aplica un voltaje alto en la pistola de pulverización.
Además, es importante tener en cuenta que el diseño del sistema también puede influir en la prevención de cortocircuitos en los recubrimientos conductores. Los ingenieros deben considerar la separación adecuada entre las líneas eléctricas y las líneas de fluido para minimizar el riesgo de contacto accidental. Además, el sistema debe diseñarse para minimizar la acumulación de electricidad estática, lo que puede ser un problema común en los sistemas de recubrimiento conductores.
Otra consideración importante es el uso de equipos de protección personal adecuados, como guantes y botas aislantes, para evitar el contacto directo con los materiales conductores. Los trabajadores también deben recibir capacitación adecuada sobre los riesgos asociados con los materiales conductores y cómo manejarlos de manera segura.La prevención de cortocircuitos en los recubrimientos conductores es esencial para garantizar la seguridad en los procesos de recubrimiento. Se deben tomar medidas adecuadas para aislar eléctricamente los materiales de recubrimiento, minimizar la acumulación de electricidad estática y proporcionar equipos de protección personal adecuados. Además, es importante recordar que las mediciones de resistividad son solo una herramienta de referencia y que las propiedades de los materiales pueden cambiar con el aumento del voltaje.
inflamabilidad
Todos los materiales de revestimiento y solventes tienen una clasificación de temperatura de punto de inflamación para indicar la temperatura a la cual los vapores del material son inflamables. Otro factor importante es lo fácil que es encender estos vapores. Agencias de todo el mundo clasifican los materiales según su capacidad de ignición. Las pistolas de pulverización electrostática Graco están aprobadas para rociar materiales de Clase I, Grupo D según lo definido por NFPA, la Agencia Nacional de Protección contra Incendios.
El punto de inflamación es una propiedad importante de los materiales de revestimiento y solventes que se utiliza para indicar la temperatura a la cual los vapores del material son inflamables. Esta temperatura se refiere al punto en el cual un material comienza a liberar suficiente vapor para formar una mezcla inflamable con el aire.
Los materiales inflamables se clasifican en diferentes categorías según su punto de inflamación y su capacidad de ignición. Por ejemplo, la Agencia Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) de EE. UU. clasifica los materiales en cuatro clases, con la Clase I que incluye materiales con un punto de inflamación inferior a 100 °F (37,8 °C) y un rango de explosividad mayor o igual al 0,6%.
La pistolas de pulverización electrostática Graco, mencionadas en el texto, están aprobadas para rociar materiales de Clase I, Grupo D según la clasificación de la NFPA. Esto significa que las pistolas de pulverización Graco son seguras para su uso con materiales inflamables que tienen un punto de inflamación inferior a 100 °F y un rango de explosividad mayor o igual al 0,6%.
Es importante tener en cuenta estas clasificaciones y recomendaciones de seguridad cuando se trabaja con materiales inflamables. La seguridad es una prioridad en cualquier aplicación de revestimiento y es importante seguir las pautas de seguridad apropiadas para evitar accidentes y lesiones.
Los materiales de revestimiento no inflamables no presentan un peligro de incendio y, por lo tanto, se pueden aislar para la pulverización electrostática. Sin embargo, la posibilidad de choque electrostático sigue siendo un problema y debe abordarse en el diseño del sistema y los procedimientos de operación. Los materiales se pueden considerar no inflamables y, por lo tanto, se pueden utilizar en un sistema aislado, si el punto de inflamación es superior a 140ºF (60ºC) y los materiales contienen menos del 20 por ciento de solvente orgánico.
Además de los materiales no inflamables, existen otros tipos de materiales de revestimiento que se pueden utilizar en la pulverización electrostática. Estos materiales se clasifican según su capacidad de inflamación, y es importante seleccionar el material adecuado para garantizar la seguridad del entorno de trabajo.
Los materiales inflamables se dividen en diferentes categorías según su capacidad de inflamación y su punto de inflamación. Los materiales de Clase I son los más inflamables, mientras que los materiales de Clase III son los menos inflamables. Además, los materiales se dividen en grupos según su riesgo de explosión, con el Grupo A siendo el más peligroso y el Grupo D siendo el menos peligroso.
Es importante tener en cuenta que los materiales inflamables presentan un riesgo significativo de incendio y explosión, y se deben tomar medidas de seguridad adecuadas al trabajar con ellos. Esto incluye la selección de equipos de pulverización electrostática adecuados para el material, así como el diseño del sistema y los procedimientos de operación que minimicen el riesgo de chispas y descargas eléctricas.
En general, se recomienda trabajar con materiales de revestimiento no inflamables siempre que sea posible para reducir el riesgo de incendio y explosión en el lugar de trabajo. Si se requiere el uso de materiales inflamables, se deben seguir estrictamente las normas de seguridad y las pautas de uso del fabricante para minimizar los riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro.
Los materiales inflamables pueden encenderse si ocurre una descarga eléctrica no controlada. Los materiales de revestimiento inflamables no deben estar eléctricamente aislados durante la pulverización, ya que el sistema de fluidos y suministro puede almacenar energía que puede descargar e inflamar los vapores.
Es importante tener en cuenta que los materiales de revestimiento inflamables pueden ser especialmente peligrosos cuando se utilizan con equipos de pulverización electrostática. Esto se debe a que la carga eléctrica generada por el equipo puede provocar descargas eléctricas que enciendan los vapores de los materiales inflamables.
Para minimizar este riesgo, es esencial seguir los procedimientos de seguridad adecuados cuando se utilizan materiales inflamables con equipos de pulverización electrostática. Esto puede incluir el uso de equipos diseñados específicamente para trabajar con materiales inflamables, la selección de materiales de revestimiento adecuados y la capacitación adecuada del personal que opera el equipo.
Además, es importante asegurarse de que el sistema de fluidos y suministro esté adecuadamente conectado a tierra y equipado con dispositivos de protección contra sobretensiones. Estos dispositivos pueden ayudar a prevenir descargas eléctricas no controladas y minimizar el riesgo de incendios y explosiones.
En resumen, trabajar con materiales de revestimiento inflamables puede ser peligroso, y se deben tomar medidas de seguridad adecuadas para minimizar los riesgos. Al seguir los procedimientos de seguridad adecuados y utilizar equipos de pulverización electrostática diseñados para trabajar con materiales inflamables, se puede ayudar a garantizar un entorno de trabajo seguro y productivo.
Voladura y Samblasteado de Maquinaria Industrial

¿Cómo inciar su proyecto de sandblasting en maquinaria industrial?
Antes de volver a aplicar una pintura o revestimiento nuevo, se debe quitar toda la pintura vieja. Esto se hace comúnmente con nuestros servicio de sandblasting.
Leer másRemoción de Óxido en Estructuras, Piezas de Ingeniería y Maquinaria

El arenado es un paso rutinario en la preparación de una superficie de acero
El samblasteado requiere delicadeza para garantizar que el metal no se raye ni se pique en el proceso de eliminación de óxido.
Leer másLimpieza Abrasiva a Presión en Acero

Los beneficios del arenado en estructuras industriales
No es fácil lograr un acabado de superficie de acero perfecto. Por esta razón, es importante elegir arenadoras con experiencia.
Leer másEliminación de Graffitis en Muros y Paredes

Eliminación de Graffitis de una variedad de superficies
Nuestros servicios de limpieza, no solo se limitan a la eliminación de graffitis de pintura en paredes, también eliminamos graffiti de pavimentos, entradas y caminos.
Leer másSandblasting en Motores y Partes de Ingeniería

Samblasteo y Chorro de arena para la limpieza abrasiva de motores de automóviles
El trabajo de arenado que realizamos para clientes automotrices, abarca desde proyectos completos de restauración hasta piezas y motores individuales.
Leer másCaracterísticas, Ventajas y Tipos de Limpieza Abrasiva a presión

¿En que áreas de la Industria se utiliza el Sandblasting y el Granallado?
El chorro de arena también se conoce como chorro abrasivo, que es un término genérico para el proceso de alisar, dar forma y limpiar una superficie.
Leer más