Qué es Sandblasting o Chorro de Arena?
La palabra “sanblast” proviene de los vocablos en inglés “Sand” que significa arena y “Blast” que significa presión, lo cual el término hace referencia a la técnica llamada “arena a presión” o lo que también es conocido como “chorro de arena” o “arenado”, sin embargo este sistema no emplea necesariamente arena para su funcionamiento pues puede utilizar diversos abrasivos a presión.
En el sandblasting o chorro de arena se utiliza en la limpieza de una superficie por la acción de aire comprimido para propulsar partículas abrasivas granulados a altas velocidades por medio de una boquilla.
La técnica se realiza en el acero, la fundición y las aleaciones metálica en general, así como en otros materiales como madera, vidrios, cerámicas, piedras, losas, acrílicos y mármoles.
Se usa en la industria mecánica como en la construcción, siempre con el fin de limpiar estructuras metálicas y protegerlas de la oxidación.
El Sandblasting no solo utiliza arena para su funcionamiento, ya que existen abrasivos como sustituto tales como:
- Arena sílica
- Óxido de aluminio
- Perla de vidrio
- Carburo de silicio
- Abrasivo plástico
- Bicarbonato de sodio
- Granate
- Escoria de cobre
- Granalla de acero, entre otros
La técnica de arenado a presión o comúnmente conocida por su nombre en inglés, “Sand Blast”, es un recurso que optimiza tiempos y procesos de trabajo en casi todo tipo de industrias como la química, metalmecánica, automotriz, constructoras o petroleras entre muchas otras. Existen un sinfín de labores de corte industrial donde se aplica el sandblasting.
Esencialmente, este sistema de lanzamiento de arena o de materiales abrasivos a presión es utilizado para remover impurezas u oxidación en diversos tipos de superficies, ya sea para limpieza o para prepararlas ante un proceso de pintura.
También se emplea en carpintería para darle a la madera un efecto avejentado o, en herrería, para matizar y pulir metales opacos.
Principales Usos de SandBlasting
Este Servicio se puede aplicar a los siguientes materiales tales como el acero, aluminio y metales galvanizados, en los siguientes usos:
Limpieza de estructuras metálicas.
Remoción de lechada de concreto (Pasta muy fluida de cemento y agua).
Dar acabados en acero, resina, plástico, madera, etc.
Remoción de graffiti.
Limpieza de muros de ladrillo y piedra.
Remoción de escama tratada térmicamente.
Remoción de marcas de herramientas.
Preparación de materiales para aplicación de recubrimientos, entre otras.